Quantcast
Channel: ColConectada
Viewing all 323 articles
Browse latest View live

Impuesto de vehículos Tolima por Internet 2019

$
0
0

La Gobernación del Tolima por medio de la Secretaría de Tránsito que se encarga de regular en este caso el impuesto de vehículos en el Tolima, ha dispuesto desde hace un tiempo atrás de una completa plataforma que hace muy sencilla la consulta del valor de este impuesto para los vehículos que han sido registrados en tal departamento.

De esta manera, la persona que esté interesada en consultar por este impuesto en particular, sólo tiene que acceder a la plataforma dispuesta a través del sitio web oficial de la Gobernación y diligenciar unos breves formularios para que desde la comodidad de un computador pueda conocer el valor y si así lo desea, cancelar el impuesto con un pago en línea.

Consulta impuesto de vehículo Tolima y pago en línea

Para acceder a los servicios web de la Secretaría de Hacienda – Oficina de Rentas e Ingresos, siga este enlace. Allí se encontrará en pantalla con algo como lo siguiente:

Impuesto vehiculos Tolima
Vista previa del sitio web para liquidar el impuesto de vehículos en el Tolima

Como nuestro interés está en la liquidación web del impuesto de vehículos automotores, es cuestión de dar clic en esa opción.

Impuesto vehiculos Tolima

En el campo que está marcado con Placa debes ingresar tan sólo la que corresponda con la del vehículo. A continuación se presentará en pantalla la factura correspondiente y una opción para realizar el pago en línea si estás interesado en ella.

Ten en cuenta que hay un botón de Realizar liquidación manual en caso que desees hacer una consulta más pormenorizada en la que se subdivida los vehículos por: automóvil, campero o camioneta; motocicleta o motocarro; vehículos de carga.

Calendario de rentas del Tolima en el 2019

Los plazos de pago han sido definidos tiempo atrás por las autoridades competentes, así que se recomienda consultar en el momento preciso para evitar caer en moras o adeudamientos con el departamento por el simple hecho de no haber realizado la consulta.

Entre las recomendaciones básicas en torno al impuesto de vehículos, siempre se aconseja que antes de adquirir un auto, se consulte si éste no cuenta con algún tipo de deuda, como en este caso la del impuesto de vehículo que se debe cancelar ante la gobernación en la que esté inscrito.

A su vez, un pago rápido del impuesto de vehículo puede significar un ahorro para el ciudadano que cumpla con ello en el menor tiempo posible.

Por su parte, quienes incurran en tardarse con la cancelación de la factura del impuesto de su vehículo, caerán en mora y por ende los intereses comenzarán a correr de acuerdo a lo dispuesto por la gobernación en la que se haya registrado el vehículo.


Impuesto vehículos Cali – Valle del Cauca para el 2019

$
0
0

El impuesto de vehículo en Cali para el 2019 propone a los contribuyentes dos caminos a seguir de acuerdo a las preferencias o el cómo se prefiera actuar para la cancelación de este tributo.

Una de la manera tradicional atendiendo a uno de los puntos PILO y la otra a través de Internet.

Tenga en cuenta que la Gobernación del Valle del Cauca ha instalado puntos PILO o Puntos Integrados de Liquidación para que se cumpla con este tipo de trámites de manera presencial, así mismo, como se mencionó, la sucursal virtual está a disposición de quien guste usarla.

Liquidación y pago por internet del impuesto de vehículo de Cali

Sitio web para pagar impuesto de vehículos en Cali
Sitio web para pagar impuesto de vehículos en Cali

Desde cualquier punto con acceso a internet puede realizar este trámite a través del sitio web de la Gobernación del Valle del Cauca.

    1. Tenga en cuenta que debe suministrar la siguiente documentación escaneada al realizar el proceso:
      1. Cédula de ciudadanía del propietario
      2. Tarjeta de propiedad del automotor
      3. Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito o SOAT
    1. Acceda a este enlace
    1. Ingrese la placa del vehículo en cuestión y presione en uno de los botones de la parte inferior de acuerdo a la acción que desee realizar, ya sea: Consultar sus pagos, Generar la liquidación o Procesos de Cobranza.
  1. En caso que el vehículo no se encuentre registrado en el sitio, automáticamente se le pedirá que lo ingrese en el sistema por medio de un formulario que tendrá que completar.

Pago y liquidación del impuesto de vehículos en Cali de forma presencial

Si el vehículo está registrado en Cali o en el Valle del Cauca puede dirigirse a uno de los puntos PILO para este trámite. Hay varios de ellos dispuestos en Cali y en el Valle del Cauca, los más relevantes son:

  • En el primer piso de la Gobernación del Valle del Cauca
  • Punto PILO ubicado en la Flora: Avenida 3 Norte No. 60-N-15
  • Punto PILO ubicado en el Centro comercial Aventura Plaza en la Aventura Plaza: Carrera 100 No. 15-A-90, segundo piso

En otras ciudades como Buga, Cartago, Tuluá, Palmira, Jamundí y Yumbo hay puntos PILO.

Documentos a presentar:

Cuando solicite la liquidación del impuesto de vehículo debe presentar los siguientes documentos que deben corresponder al declarante o propietario del vehículo:

Plazos y fechas de pago del impuesto de vehículo en Cali para el 2019

Estas han sido las fechas que fueron establecidas por la Gobernación del Valle del Cauca para la cancelación de este impuesto:

  • Para las placas del 000 al 333 el plazo es hasta el 29 de abril.
  • Placas que van del 334 al 666 el plazo es hasta el 30 de mayo.
  • Para las placas del 667 al 999 y motos con cilindraje superior a 125 centímetros cúbicos tendrán plazo hasta el 28 de junio.

Impuesto de vehículos en Barranquilla y Atlántico 2019

$
0
0

La Gobernación del Atlántico ha dispuesto de un portal web con el que pagar el impuesto de vehículo de Barranquilla y las demás dependencias del departamento se ha transformado en un proceso que puede ser resuelto en cuestión de poco tiempo si se lo tramite a través de internet.

Para liquidar el impuesto de vehículo contamos con un sitio web institucional desde el que se puede generar en poco tiempo el recibo para la cancelación del importe que sea asignado según corresponda.

Vale la pena mencionar que es necesario contar con un registro previo o en su defecto realizarlo a medida que se avance en el trámite en el sitio web.

Impuesto vehículos en Barranquilla y Atlántico

De nuevo aclaramos que este procedimiento también aplica para las dependencias restantes del departamento, aunque se recomienda consultar previamente ante las autoridades competentes para evitar líos a futuro.

En caso que se desee conocer información introductoria o datos para conocer un poco más sobre lo dispuesto por la Secretaría de Hacienda Departamental del Atlántico, se recomienda seguir el siguiente enlace.

Si has seguido el enlace presentado unos renglones arriba, sólo será cuestión de dar clic en el recuadro de liquidar impuesto tal como se presenta en la siguiente imagen:

Impuesto vehículos en Barranquilla
Impuesto vehículos en Barranquilla

En caso contrario, sigue este enlace para ir directamente. En cuanto accedas se te va a invitar para ingreses con los datos personales a la plataforma de pago.

Registro en la plataforma

Si es la primera vez que accedes a esta zona y por ende aún no cuentas con tus datos registrados en la base de datos de la aplicación, tendrás que dirigirte al menú en el apartado izquierdo de Registro de usuarios nuevos, tal como se muestra en la imagen:

Impuesto vehículo de BarranquillaRecuerda ingresar la información correctamente, especialmente el correo electrónico, pues a partir de este se obtendrá información relevante en el futuro y también la contraseña para el acceso al sistema.

Iniciar sesión en la plataforma de liquidación

En caso que ya hayas pasado por esto en otra ocasión y que por tanto ya estés registrado en la plataforma, sólo es cuestión de ingresar los datos en la parte derecha de la pantalla para que ingreses a tu cuenta en el sitio, tal como se ve en la imagen:

Impuesto vehículo de Barranquilla
Inicio de sesión en el portal para liquitar el impuesto vehículo de Barranquilla

Liquidación y recibo de pago

Si estás interesado en liquidar el impuesto de vehículo de Barranquilla o del Atlántico en el mismo día que se realice esta consulta, ingresa la placa en el apartado de la liquidación que se encuentra justamente en la parte central de la pantalla.

Liquidación por placa

En cuanto accedas a esta zona podrás ver el recibo de pago, listo para ser impreso y finalmente liquidado. Te aconsejamos que sigas las instrucciones para que el pago sea realizado en los lugares que han sido dispuestos inicialmente por la entidad y así evitar líos con su cancelación.

[td_smart_list_end]

Mayor información

Si quieres profundizar sobre el tema aquí te dejamos algunos de los datos de la Secretaría para que te informes de acuerdo al canal de consulta que más se ajuste a tus necesidades:

  • Calle 40 Cra. 45 y 46 – Barranquilla, Colombia
  • Teléfono (57+0*5)3307000

Impuesto vehículos en Nariño 2019

$
0
0

Los propietarios de vehículos automotores matriculados en Nariño se deben reportar en el año 2019 mediante la realización del pago al impuesto vehicular. A continuación se explica cómo es el trámite y cuáles son las opciones para su ejecución.

Lectura recomendada: Conocer mis multas de tránsito.

¿Cómo liquidar y pagar el impuesto de vehículos en Nariño 2019?

En los siguientes párrafos se explica paso a paso cuál es el procedimiento para seguir para que pueda hacer la liquidación del impuesto vehicular y a su vez realizar el pago.

Acceder al aplicativo en línea de la Gobernación de Nariño

Impuesto de vehículos en Nariño 2019

Desde la Gobernación se ha implementado una herramienta vía internet, la cual facilita todo el proceso para el ciudadano. Ingrese desde este enlace. En pantalla se va a encontrar con un diseño como el que se muestra en la imagen anterior.

Enviar la información del vehículo para consultar

Impuesto de vehículos en Nariño 2019

En el formulario que está disponible, seleccione el país al cual corresponde la placa y también la placa. Finalmente haga clic en Ingresar para continuar.

Verificar la información del vehículo

Impuesto de vehículos en Nariño 2019

Una vez cumpla con el paso anterior, se van a enseñar todos los datos correspondientes al vehículo registrado con la placa que se ingresó. Es muy importante que se cerciore que todo está correcto, por si es el caso, plantear una reclamación.

Revisar vigencias pendientes del impuesto de vehículos en Nariño

Impuesto de vehículos en Nariño 2019

Acceda al botón de Vigencias pendientes. En pantalla aparecerá un aviso en el que se explica en detalle cada una de las condiciones de uso de esta aplicación. Diríjase a la parte baja y haga clic en Acepto para continuar. Después va a observar una pantalla como la que se presenta en la imagen anterior.

Generar el pago del impuesto vehicular o pagar

Impuesto de vehículos en Nariño 2019

En los dos botones que se marcan en la imagen, el primero (con un lápiz) se puede usar para pagar por el impuesto vehicular directamente en la plataforma. Si se hace clic en la calculadora, es simplemente para generar el reporte. Sin importar la opción seleccionada, se abrirá un recuadro en el que se van a solicitar los datos personales de quien está ejecutando el procedimiento.[td_smart_list_end]

Fechas de pago de impuesto de vehículos en Nariño 2019

  • Desde el 1 de enero al 30 de abril aplica un 20% de descuento
  • Del 1 de mayo al 28 de diciembre el pago del impuesto es sin descuento, sanción o intereses
  • Desde el 29 de diciembre se paga el impuesto, sanción e intereses

Puntos de atención y pago de impuesto de vehículos en Nariño 2019

De acuerdo con lo establecido por la Gobernación, están habilitadas las Oficinas Banco de Occidente y Banco Agrario. Así mismo, el pago electrónico PSE se puede usar si se siguen las instrucciones que se han explicado en los párrafos anteriores.

Los puntos de atención para el ciudadano son:

Pasto – Edificio ADAIA Avenida Panamericana Carrera 36 # 14 – 101, Segundo Piso.

Ipiales – Carrera 6 # 8-75 Plaza 20 de Julio Edificio CAM.

Tuquerres – Carrera 12 # 17-45 B/San Sebastián.

Samaniego – Casa Campesina, Segundo Piso.

La unión – Calle 18 # 2-68 B/Eduardo Santos.

Tumaco – Barrio Miramar Manzana 4, frente a la Institución Educativa Vigotsky.

Impuesto vehículos en Córdoba 2019

$
0
0

El impuesto de vehículos en Córdoba 2019 es una de las obligaciones que adquieren los propietarios de vehículos automotores, en caso de que el vehículo esté matriculado en el departamento de Córdoba. En este caso la normativa no aplica para las motocicletas con un cilindraje menor a los 125 cm3.

Lectura recomendada: Consultar multas de tránsito en el Simit.

Liquidar y pagar el impuesto de vehículos en Córdoba 2019 paso a paso

En los siguientes párrafos se explica en detalle cada uno de los pasos por realizar para que se pueda estimar el valor del impuesto, y a su vez, pagar por él.

Acceder a la plataforma de consulta del impuesto vehicular

Impuesto de vehículos en Córdoba 2019

Desde la Gobernación de Córdoba se habilitó una aplicación en línea en la que el propietario de un vehículo puede consultar, para así liquidar y pagar su impuesto. Acceda a través de este enlace. Encontrará en pantalla un diseño como el que se muestra en la imagen anterior.

Consultar por placa el vehículo

Impuesto de vehículos en Córdoba 2019

En el recuadro de color amarillo escriba la placa del vehículo por el cual tiene interés para revisar su información en la base de datos. Haga clic en el botón de Buscar.

Verificar la información del vehículo

Impuesto de vehículos en Córdoba 2019

Es importante que se fije en cada uno de los datos que se han ingresado en la base de datos, para determinar si está correcto el registro o no.

Liquidar o generar el recibo de pago

Impuesto de vehículos en Córdoba 2019

En este punto se puede dirigir al botón que se marca en la imagen de Generar recibo de pago, para que pueda dar continuidad al trámite. Acto seguido se va a compartir por parte de la aplicación un botón para liquidar y por ende, generar el documento que es de su interés, para así realizar el pago correspondiente al impuesto.[td_smart_list_end]

Fechas de pago del impuesto de vehículos en Córdoba 2019

De acuerdo con lo establecido por la Gobernación de Córdoba, hasta el 29 de marzo de 2019 aplica un 15% de descuento en el impuesto vehicular. Hasta el 31 de mayo se ofrece un 10% de descuento y finalmente, como máximo al 30 de junio no se van a incluir sanciones o intereses en el pago del impuesto.

Puntos de atención del impuesto vehicular en Córdoba

  • Oficina de Gestión de Ingresos – C.C. Suricentro Calle 10 No 25 – 105, Local 153
  • Lunes a Viernes de 8 A.M. a 11:30 A.M. y de 2 P.M. a 4:30 P.M.

Impuesto vehículos en Magdalena 2019

$
0
0

El impuesto de vehículo en Magdalena es un trámite que debe ser realizado por todos los propietarios de vehículos que se han registrado en el departamento del Magdalena, recordando que sólo se excluyen de este grupo las motocicletas con un cilindraje que no supere los 125 cm3.

Lectura recomendada: Consultar multas de tránsito.

Liquidar y pagar el impuesto de vehículo en Magdalena 2019 paso a paso

La Gobernación del Magdalena se ha encargado de desarrollar una plataforma en línea, desde la cual todos los propietarios de vehículos pueden consultar por el impuesto a través de la placa y unos cuantos pasos más en el aplicativo.

Acceder a la herramienta online de impuesto vehicular

Impuesto de vehículos en Magdalena 2019

El sitio que se ha dispuesto para las consultas se puede acceder a través de este enlace. Es importante verificar la dirección y que el diseño corresponda con lo que se muestra en la imagen anterior.

Ingresar los datos del vehículo

Impuesto de vehículos en Magdalena 2019

En la parte derecha hay un pequeño formulario en el cual se invita al propietario del vehículo a digitar la placa y a escribir el municipio por el cual transita. Al terminar con los pasos anteriores, haga clic en Consultar.

Acceder a la sección de liquidación y pago

Desde el panel de control que va a estar a disposición del ciudadano una vez se confirme la información, se va a poder liquidar el impuesto vehicular y a su vez, realizar el pago.

Deudas pendientes del impuesto vehicular en Magdalena (Si el sistema no funciona)

Impuesto de vehículos en Magdalena 2019

Cuando la plataforma no está operando de manera correcta, pero el vehículo presenta alguna deuda en cuanto al impuesto vehicular, se va a enseñar en pantalla un recuadro informativo como el que se muestra en la imagen.

  • Es un requisito trasladarse a la oficina de rentas de la Gobernación de Magdalena.
  • Presentar tarjeta de propiedad original y una copia.
  • Más información al (5) 4236129 en Santa Marta.

Sin deudas pendientes del impuesto vehicular en Magdalena (Si el sistema no funciona)

Impuesto de vehículos en Magdalena 2019

En este caso, la herramienta le va a presentar un mensaje como el de la imagen anterior, es decir, no hay pagos pendientes por hacer.[td_smart_list_end]

Impuesto vehículos en Cauca 2019

$
0
0

El impuesto de vehículos en Cauca 2019 corresponde a todos los vehículos que han sido matriculados en este departamento. Es un deber del propietario cumplir con el trámite, porque no hacerlo va a significar sanciones e intereses.

Lectura recomendada: Consultar multas de tránsito en el Simit.

Liquidar y pagar impuesto vehicular en Cauca 2019 paso a paso

En los siguientes párrafos se explica en detalle todo lo que se debe hacer para la liquidación de este impuesto y posteriormente realizar su pago.

Acceder a la página web de la Secretaría de Hacienda

Impuesto vehicular en Cauca 2019

A través de este enlace, usted puede ir directamente al sitio oficial dispuesto por la Gobernación del Cauca, para que pueda realizar el trámite. Se va a encontrar en pantalla con un diseño similar al de la imagen anterior.

Buscar la opción del impuesto de vehículos

Impuesto vehicular en Cauca 2019

En la parte baja en la zona izquierda se han reunido todas las opciones en torno a los procesos con vehículos, así que ubique la que sea de su interés, tal y como se enseña en la imagen.

Acceso al área de liquidación web del impuesto vehicular

Impuesto vehicular en Cauca 2019

En el siguiente apartado debe hacer clic en el botón de Liquidación web del impuesto de vehículos automotores, para que a continuación se abra un pequeño formulario de consulta.

Ingresar la placa del vehículo

Impuesto vehicular en Cauca 2019

En el formulario a su disposición en pantalla, es necesario que digite la placa del vehículo en el recuadro amarillo y en la parte baja el número de documento del propietario que está registrado en la base de datos.

Liquidar y pegar el impuesto de vehículos en Cauca

Una vez acceda a la plataforma con los datos correspondientes al vehículo, usted se debe dirigir al área de generación o de liquidación del impuesto, sección desde la cual también puede ser direccionado a una zona de pagos en línea. Es importante que verifique toda la información en pantalla con anterioridad, para evitar cualquier clase de inconveniente.

Pagar el impuesto vehicular en Cauca presencialmente

Usted se puede dirigir a la Oficina de Impuesto y Rentas de la Gobernación del Cauca que se ubica en la Calle 3 con Carrera 5, Casa Caldas, Popayán. También es válido en la Secretaría de Tránsito de Santander de Quilichao. Después es posible pagar el impuesto en cualquiera de las entidades autorizadas.[td_smart_list_end]

Fechas de pago del impuesto de vehículos en Cauca 2019

De acuerdo con lo establecido por la Oficina de Impuestos y Rentas de la Gobernación del Cauca, las fechas para atender este deber de los propietarios de vehículos son:

  • Durante enero aplica un 15% de descuento
  • El mes febrero presenta un 10% de descuento
  • Para el mes de marzo aplica el 5%
  • Para pagar sin una sanción moratoria el impuesto vehicular la ley establece el último día hábil del mes de junio

Puntos de pago del impuesto vehicular en Cauca

Es posible para los ciudadanos presentar los formularios con su liquidación en cualquiera de las oficinas de Davivienda a nivel nacional para pagarlos.

Datos de contacto, dudas o más información sobre el impuesto vehicular

Para plantear dudas u obtener más datos que sean relevantes puede comunicarse a:

  • Teléfonos – 8242802 y 8242807
  • Correo electrónico – rentas@cauca.gov.co o vehiculos@cauca.gov.co

Impuesto vehículos en Norte de Santander 2019

$
0
0

El impuesto de vehículos de Norte Santander 2019 es un trámite con el que todos los propietarios de vehículos que se han matriculado en este departamento deben cumplir. Por ese motivo se crearon varios canales desde la administración pública para facilitar el proceso.

Lectura recomendada: Consultar multas de tránsito en el Simit.

Liquidar y pegar el impuesto de vehículos de Norte de Santander 2019 paso a paso

En los siguientes apartados se explica en detalle y paso a paso, lo que cada propietario debe hacer para generar la liquidación del impuesto de su vehículo, además de pagar por él.

Acceder al aplicativo de la Gobernación de Norte de Santander

Impuesto de vehículos de Norte de Santander 2019

La Gobernación con apoyo de la Oficina de Rentas e Ingresos han desarrollado un aplicativo en línea al que se puede ingresar a través de este enlace, desde el cual es muy sencillo generar la liquidación del impuesto, además de realizar el pago de este deber como propietario de un vehículo.

Ingresar a la sección de liquidación web del impuesto

Impuesto de vehículos de Norte de Santander 2019

En el menú que va a estar a su disposición en pantalla, se tiene que dirigir a la opción que se presenta en primer lugar: Liquidación web del impuesto de vehículos automotores.

Ingresar placa del vehículo

Impuesto de vehículos de Norte de Santander 2019

En el siguiente apartado se le va a solicitar que indique la placa del vehículo por el cual quiere realizar la consulta en la plataforma. Así mismo, es necesario que digite el número de identificación de propietario y que después haga clic en Continuar.

Liquidación y pago del impuesto vehicular en Norte de Santander

Una vez ingrese en el aplicativo con todos los datos correspondientes al vehículo, es necesario que verifique la información en detalle para evitar cualquier tipo de error. Después acceda a las opciones de generar el cobro o liquidación. Recuerde que el pago lo puede hacer por internet o de forma presencial al contar con el formulario de pago que se genera en esta herramienta.

[td_smart_list_end]

Puntos de pago del impuesto vehicular Norte de Santander 2019

Por disposición de las autoridades del departamento, los formularios sólo se pueden pagar en Davivienda.

¿Qué hacer si el vehículo no está homologado por el cambio en las líneas del Ministerio de transporte?

Para las personas que quieran hacer el trámite y se encuentren con esta situación, la recomendación de las autoridades es enviar los siguientes documentos al correo sechacienda@nortedesantander.gov.co:

  • Copia de la tarjeta de propiedad
  • La factura
  • Declaración de la importación y / o cualquier otro documento oficial en donde se registre información del vehículo

En caso de que se desee realizar el trámite personalmente, hay que presentar los documentos anteriores en la dirección: Calle 11 No 5-05, Antiguo Edificio Banco de la Republica, Cúcuta, Norte de Santander.

Una vez cumpla con los requisitos anteriores, va a habilitar la liquidación del impuesto por internet.


Planilla SOI: Pagos de seguridad social

$
0
0

La planilla SOI es una de las herramientas que pueden ser seleccionadas para el pago de la seguridad social, con la ventaja que todo el proceso es asistido por una plataforma que ha sido desarrollada para facilitar el trámite.

¿Qué es la planilla asistida SOI?

El Servicio Operativo de Información o SOI, es un servicio que se origina a partir del sistema ACH Colombia, cuyo objetivo es hacer más sencillo a los trabajadores independientes o empresas, que procesen, validen, liquiden y paguen todo aquello correspondiente con los servicios de seguridad social o los aportes del empleador.

En conclusión, con la planilla SOI se tiene acceso a una herramienta para agilizar el proceso de pago de la seguridad social y obtener la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes o P.I.L.A.

Le puede interesar leer: Mi planilla, pagos de seguridad social y consulta de PIN.

También le puede interesar: PILA Asistida, pagos de seguridad social.

Pagar seguridad social por internet paso a paso con la planilla SOI

Para generar la plantilla se usa el portal web Nuevo SOI o Sistema SOI. Con su uso se disminuyen los trámites y todo se puede hacer por internet. A continuación, se explica el procedimiento a seguir paso a paso.

Requisitos para la planilla SOI

Planilla SOI Pagar seguridad social

Además de contar con toda la información necesaria para la liquidación de la planilla, el sistema requiere que el usuario cuente con la versión más actualizada del navegador. Esto es clave para que no se vayan a presentar inconvenientes en pasos posteriores o durante el pago. En la imagen anterior se aclara cuál es la versión recomendada según el navegador que se use.

Acceder al portal en línea de la planilla SOI

Planilla SOI Pagar seguridad social

Toda empresa o empleado con una cuenta en el banco o soi bancos y disponga de los medios necesarios para la liquidación de la planilla por internet puede acceder directamente. Si no tiene una cuenta mire el siguiente paso.

Crear una cuenta en el servicio en línea de SOI

Planilla SOI Pagar seguridad social

Ingrese a la página web oficial de Nuevo SOI a través de este enlace.

Ingresar a la sección de PILA

Planilla SOI Pagar seguridad social

En la parte baja de la pantalla va a encontrar un botón que dice PILA. Debe hacer clic en él para continuar.

Opción de registro o de ingreso en SOI

Planilla SOI Pagar seguridad social

En la nueva pantalla va a poder elegir entre registrarse como empresa o registrarse como independiente. Seleccione la opción que se adecúe a lo que requiere para la liquidación y pago de la seguridad social. Si el proceso lo ha realizado con anterioridad, solo ingrese los datos en los campos anteriores, al igual que la clave de su cuenta y pulse en Ingresar.

Aceptar los términos y condiciones

Planilla SOI Pagar seguridad social

Lea los términos del servicio y haga clic en Acepto. En la parte baja hay un botón más para ir a siguiente.

Cumplimentar el formulario de registro de cuenta en SOI

Planilla SOI Pagar seguridad social

En los siguientes apartados va a ir avanzando por un formulario en el que se le van a solicitar todos los datos necesarios para generar la PILA y usar la planilla asistida SOI. Debe cumplimentar el formulario y hacer clic en siguiente para avanzar como se muestra en la imagen anterior. Al finalizar con el proceso ya va a contar con una cuenta para liquidar y pagar la seguridad social en esta plataforma.

Liquidación planilla electrónica: SOI

Planilla SOI Pagar seguridad social

Ya puede iniciar sesión con su cuenta. En la herramienta que va a estar a su disposición, debe ingresar sus datos para la liquidación de la planilla. Desde aquí es posible pagar los aportes a la seguridad social y parafiscales. Además, puede elegir el método de pago de preferencia.

También se destaca que se puede subir un archivo plano a la herramienta, y por su conversor de archivos, siempre y cuando cumpla la estructura y normas vigentes en PILA, se van a liquidar en líneas los meses próximos.

Descargar la planilla SOI liquidada y pagada: Trabajador independiente

  • Acceda al sistema SOI con sus datos de identificación como se enseño en los párrafos anteriores.
  • Vaya al menú en la parte izquierda y busque la opción Consultas Activos.
  • En el menú que se va a desplegar, acceda a Consulta de planillas.
  • Elija el tipo de planilla en la opción de Independiente, al igual que el estado y el rango de fecha que se quiere consultar.
  • Para descargar la planilla, presione en el icono al lado derecho.
  • Puede imprimir la planilla para pagar el monto que corresponda.
  • Al realizar el pago, acceda de nuevo al sistema para descargar el soporte de pago, entregarlo a la entidad que corresponde y solicitar su pago.

¿Qué hacer si la planilla SOI no se genera automáticamente?

  • En el portal en línea, busque el menú de opciones en la parte izquierda. Vaya a Liquidación Activos.
  • Ahora debe continuar en En línea.
  • Diligencie todos los datos que sean solicitados por el sistema. Si no sabe cómo hacerlo, puede leer las instrucciones o llamar vía telefónica a SOI para recibir asistencia con la PILA.
  • Para finalizar, elija el método de pago para terminar con el proceso.
[td_smart_list_end]

Números de contacto de planilla asistida SOI: Servicio de ayuda

Desde SOI hay varias líneas habilitadas para recibir la ayuda de un asesor especializado en PILA con el que se puede proceder a realizar la liquidación de la planilla:

  • En Bogotá es 3808880
  • En Medellín al 2040180
  • La línea nacional es 018000110764

Pre-liquidación para trabajadores independientes: Planilla genera automáticamente

Esta herramienta ofrece la posibilidad para los empleados que ya liquidan con SOI de optar por un servicio en el que se genera de manera automática la planilla, que va a llegar vía mensaje de texto, correo electrónico o por la línea asistida. Para activar el servicio de pre-liquidación es necesario comunicarse a los números de teléfono anteriores.

Pago impuesto predial en Bogotá con fechas 2019

$
0
0

De acuerdo con la Secretaría de Haciendo, las fechas para el pago del impuesto predial en Bogotá ya han sido establecidas. Es importante anotar que el pago del impuesto, del mismo modo en que ocurre con el impuesto vehicular y de industria y comercio (ICA), se deben realizar durante los primeros seis meses del año.

Pagar impuesto predial en Bogotá por internet 2019

A continuación, se expica paso a paso cómo es el procedimiento para que pueda realizar el trámite del impuesto vía internet.

Acceder al sitio oficial de la Secretaría de Hacienda

Pago impuesto predial Bogotá

A través de este enlace se puede dirigir a la página oficial de la Secretaría de Hacienda, donde se va a encontrar con un portal como el que se muestra en la imagen. En la parte superior, en la zona del menú, haga clic en Pagos y servicios para continuar.

Zona de impuesto predial

Pago impuesto predial Bogotá

En el botón que va a estar en pantalla que dice Impuesto predial puede continuar con el proceso.

Opciones para el trámite del impuesto predial

Pago impuesto predial Bogotá

A continuación, va a disponer de varias opciones para seleccionar la que mejor se ajuste a sus necesidades.

  • En descargue y pague 2019 puede realizar el proceso para liquidar y pagar por internet el impuesto desde el sitio web.
  • En caso de que quiera liquidar, pagar u obtener un cupón de pago por cuotas puede elegir la segunda opción.
  • En pague aquí puede ir directamente a pagar el impuesto.
  • En consulte sus pagos realizados va a encontrar un histórico con los pagos del impuesto, en caso de que quiera revisar la información o ubicar registros previos.

Liquidar el impuesto predial por internet

Pago impuesto predial Bogotá

Al momento de liquidar el impuesto para pagarlo por internet (primera opción) va a encontrar en pantalla un formulario como el de la imagen. Ingrese cada uno de los datos que se solicitan en el formulario para continuar. Confirme la información y realice el pago en línea a través de los métodos habilitados.

Liquidar para pagar en cuotas el impuesto predial en Bogotá

Pago impuesto predial Bogotá

La administración también ha habilitado la opción del pago por cuotas (segunda opción del menú). Al acceder a esta zona se le va a invitar a leer todas las condiciones del proceso y en la parte baja (como se muestra en la imagen) va a poder continuar en caso de que esté de acuerdo.

Cumplimentar el formulario de liquidación y pago

Pago impuesto predial Bogotá

En una nueva pantalla se va a solicitar que se ingresen los datos del inmueble para continuar con el proceso. Es importante que continúe con el procedimiento, para que en las bases de datos se registre que se quiere pagar el impuesto a cuotas y no en otra modalidad.[td_smart_list_end]

Fechas de pago del impuesto predial en Bogotá 2019

  • Con el 10% de descuento aplica antes o hasta el 5 de abril del 2019.
  • El último plazo, sin descuentos ni sanciones va hasta el 21 de junio del 2019.

Para realizar el pago del impuesto predial por cuotas, desde la administración se han habilitado cuatro cuotas, pero el trámite de declaración tiene que ser hecho antes de 29 de marzo desde el sitio web de la entidad.

  • Primera cuota el 10 de mayo.
  • Segunda cuota el 12 de julio.
  • Tercera cuota el 13 de septiembre.
  • Cuarta cuota el 8 de noviembre.

Fechas de impuesto predial Bogotá 2019

Se recuerda que el impuesto predial debe ser cancelado por quienes son propietarios de bienes inmuebles y que no aplican excepciones de ningún tipo.

¿Cómo exportar desde Colombia?

$
0
0

Antes de tomar la decisión de exportar desde Colombia, se sugiere a los interesados tener bien definidos los motivos por los que se quiere iniciar con un proceso de exportación desde Colombia. En la medida en que se tenga claridad en lo anterior, será más sencillo realizar el proceso.

¿Cómo exportar bienes desde Colombia? Guía paso a paso

Es importante recordar que además de cumplir con cada uno de los asuntos mencionados en la normativa, es necesario diligenciar el registro como exportador, implementar estudios de mercado y localización de una demanda que se interese por lo que se busca ofrecer, entre otros detalles como los procedimientos complementarios con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Pasos generales para la exportación de bienes desde Colombia

A continuación, se plantea un resumen de los pasos a seguir. En los siguientes apartados se especifica paso a paso el proceso.

  • Registrarse como exportador – Se debe empezar por tramitar el Registro Único Tributario o RUT en cualquiera de las oficinas de la DIAN o SuperCade.
  • Estudio de mercado y localización de demanda potencial – Es fundamental para una empresa que busque exportar, seleccionar un mercado de forma consciente. Por tanto, se sugiere identificar cuáles son las características de ese país al que se quiere exportar, cuáles son las preferencias del consumidor y toda la normatividad que aplique.
  • Ubicación de la posición arancelaria – La subpartida arancelaria tiene que ser localizada según sea el producto. Esto se hace con el arancel de aduanas o en un centro de información cercano.
  • Procedimientos de visto bueno – Ante la DIAN se debe consultar si el producto que se quiere exportar necesita de permisos previos y de autorizaciones para que sea exportado. Al tramitar cada uno de los documentos solicitados, se tiene que presentar una Solicitud de Autorización de Embarque ante la DIAN en su sistema informático.
  • Procedimientos aduaneros para despacho ante la DIAN – Una vez la mercancía se encuentre preparada, los términos de negociación se deben verificar. Es posible usar un agente de carga o marítimo al contratar transporte internacional. Si se quiere, en la DIAN del puerto, Aeropuerto o Paso de Frontera, es posible hacer la Solicitud de Autorización de Embarque. En los casos que la exportación supere los 10.000 dólares, el proceso se hace con la Agencia de Aduanas.
  • Medio de pago – A nivel internacional son muchas las opciones: cartas de crédito, transferencia bancaria, garantías StandBy, letras avaladas.
  • Procedimientos cambiarios o reintegro de divisas – Las divisas se deben reintegrar a través de intermediarios del mercado cambiario como un banco comercial y otras entidades financieras.

Creación de empresa

No es obligatorio, pero sí se recomienda que se constituya una empresa para que la exportación desde Colombia pase a ser una actividad legítima. En ese sentido, se sugiere visitar la Cámara de Comercio más cercana o en la que se quiera realizar el trámite.

Registrarse como exportador desde Colombia: DIAN y Aduanas Nacionales

Por las disposiciones actuales, las empresas o personas naturales que van a exportar, requieren de un RUT o Registro Único Tributario con el que la DIAN habilite la actividad. Así mismo, se estará en obligación de operar por el Régimen Común, por ende, será asignado un rango de códigos para la facturación. El documento es tramitado en la DIAN o Supercades de Bogotá.

Lectura que le puede interesar: ¿Cómo sacar el RUT por primera vez?

Registrarse como exportador desde Colombia: Ministerio de Industria y Comercio

En la Ventanilla única de Comercio Exterior o VUCE se realiza el procedimiento. En este caso lo que se busca es una autorización, permiso, certificación y visto bueno de las autoridades colombianas para exportar.

  • Es necesario adquirir una firma digital previamente
  • Después se acerca al Ministerio para que le sea otorgado un usuario y contraseña
  • En la ventanilla con el Formulario único de comercio exterior o FUCE, como exportador va a poder realizar trámites relacionados con una subpartida arancelaria

Selección del mercado

Para estudiar la potencialidad del producto en un mercado internacional, la recomendación es que se analice el mercado externo en términos de: demanda del país, indicadores económicos, competencia, costumbres comerciales, distribución física, riesgos, acuerdos comerciales vigentes, gustos o tendencias.

Registro para determinar el origen y certificado de origen

Si se piensa en las exenciones o reducciones arancelarias a causa de los acuerdos de libre comercio, requieren de una expedición de un certificado de origen. Para el trámite se requiere de una Declaración Juramentada de Determinación de origen previa, destacando que es un formulario por producto. Desde el sitio web oficial de la DIAN, en la sección de Gestión Aduanera en el apartado de salida de mercancías se puede consultar.

Lectura que le puede interesar: ¿Cómo solicitar citas con la DIAN?

Al terminar con la Declaración Juramentada puede solicitar el certificado de origen, un documento exigido en la aduana del país destino para que así las exenciones arancelarias apliquen. El trámite de certificados de origen puede ser de dos formas:

  • Auto calificación – Desde el sitio web de la DIAN para los acuerdos comerciales vigentes con América Latina y la Unión Europea
  • Auto certificación – Podrían ser expedidos por el exportador directamente, de acuerdo con el formulario anexo en los acuerdos firmados con Canadá, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras

Determinar la clasificación arancelaria para exportar desde Colombia

Se denomina clasificación arancelaria al sistema de clasificación de mercancías, en el cual los primeros seis dígitos dan cuenta de la subpartida arancelaria e identificar un producto en cualquier país. Después, cada país con su Arancel de Aduanas añade otros dígitos, casi siempre cuatro.

Lo usual es que los aranceles detallen los impuestos o derechos de aduana que son cobrados en las mercancías que ingresan a un país definitivamente, a su vez, incluyen las condiciones de acceso al mercado o ciertas preferencias otorgadas.

Solicitud de vistos buenos

Cómo Exportar desde Colombia

Es un requisito por cumplir para proteger la salud humana y animal, al certificar los productos para ser utilizados o consumidos por parte de seres humanos y animales.

Los términos de negociación internacional o Incoterms

Antes del procedimiento en aduana, se debe celebrar un contrato de compraventa internacional para aclarar los términos y condiciones por parte del vendedor y comprador. El contrato tiene que incluir cuáles son las normas de negociación internacional (INCOTERMS), en los que se especifican costos y riesgos involucrados en la distribución física de los productos para exportador e importador.

Según la Cámara de Comercio Internacional, los Incoterms 2010 son de dos cases:

  • Multimodales: EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP Y DDP
  • Marítimos: FAS, FOB, CFR, CIF

Procedimiento en aduanas para exportar desde Colombia

Al tener la mercancía preparada el despacho, los pasos a seguir son:

  • Quien exporta o el agente de aduanas, va a gestionar su solicitud de autorización para el embarque. Es un trámite electrónico con la DIAN en la sección de aduanas de puerto o aeropuerto según corresponda.
  • La anterior solicitud de autorización de embarque tiene vigencia de un mes, que es el tiempo asignado para el traslado e ingreso de la mercancía a Zona Primaria, esto con una planilla de traslado
  • El aforo aduanero que se tramita desde la página web de la DIAN, ofrece tres alternativas: aforo físico o revisión en físico de la mercancía, aforo documental o revisión de documentos, y aforo automático o uso de un sistema informático para arrojar un número de Declaración de Exportación
  • Según lo declarado y contenido en los documentos de soporte al exportar desde Colombia, se va a autorizar el embarque desde la aduana
  • Al cumplir con los trámites, el exportador o quien declara, va a firmar y tiene que presentar una Declaración de Exportación que se genera electrónicamente

¿Qué documentos se necesitan para exportar desde Colombia?

  • La factura comercial
  • El documento de transporte: guía aérea, conocimiento de embarque o carta porte
  • La lista de empaque
  • El visto bueno si aplica
  • El certificado de origen cuando se requiera
  • La declaración de exportación

¿Cómo funciona el reintegro de divisas al exportar desde Colombia?

Es un requisito pactar con la contraparte en el exterior y con antelación, cuál va a ser el medio de pago, bien sea un giro directo o si se va a usar una cobertura de riesgo como una garantía stand by o cartas de crédito, y siempre es un requisito canalizar el riesgo con intermediarios financieros que estén autorizados.

En cuanto las divisas que provienen de la exportación se canalicen con el intermediario cambiario se debe diligenciar el Formulario No. 2 de Declaración de Cambio por Exportación de Bienes, para la legalización del ingreso de esas divisas a Colombia.[td_smart_list_end]

¿Por qué vale la pena exportar desde Colombia?

El mercado actual ha demostrado que se trata de una vía con la cual se diversifican mercados y no se depende en exclusiva de la economía local, sin pasar por alto que se adquiere experiencia o se logran alianzas con empresas extranjeras. En otros casos, es una respuesta a la búsqueda por un mayor volumen de ventas.

  • La diversificación de productos y mercados para afrontar la competencia en un mundo globalizado
  • Ganar en competitividad, conocer nuevas tecnologías, conocimientos
  • Consolidar alianzas estratégicas
  • Decrecer el riesgo de ser el único en un mercado
  • Aumentar el volumen de ventas
  • Ampliar las oportunidades de mercado
  • Involucrarse con un mercado mundial
  • Una rentabilidad mayor en mercados internacionales
  • Asegurar la existencia de una empresa a mediano y largo plazo

Más información sobre cómo exportar desde Colombia

Si quiere ampliar los datos de nuestra guía, le recomendamos consultar las siguientes fuentes:

Mi planilla: Pagos de seguridad social y consulta de PIN

$
0
0

MiPlanilla.com es un operador de datos para trabajadores independientes, entidades oficiales, empresas y pensionados, que se encarga del registro y pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral a través de un único formulario que no tiene costo.

Generar o pagar planilla o PILA en MiPlanilla.com

La PILA o Planilla Integrada de Liquidación de Aportes a través de la cual las personas realizan su pago de aportes al Sistema de Protección Social. Con la ayuda de MiPlanilla.com, el proceso se hace más sencillo por contar con un formulario y registro único que se puede pagar por internet o al consultar un PIN para realizar un pago asistido en ventanilla.

Le puede interesar: PILA Asistida, pagos de seguridad social.

También le puede interesar: Planilla SOI, pagos de seguridad social.

Pagos de seguridad social con MiPlanilla.com: Registrarse

A continuación, se explica cómo es el procedimiento para seguir para crear su cuenta en la plataforma. Este es un paso necesario para pagar la seguridad social en el sitio o para consultar su PIN posteriormente.

Registrarse en MiPlanilla.com

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN

Para empezar, es necesario que acceda al sitio web oficial de MiPlanilla.com a través del anterior enlace. Es posible que se registre como Independiente o como Empresa. Seleccione la opción correspondiente y busque el botón de Registro que está en la zona superior, tal y como se muestra en la imagen anterior.

Completar su perfil de registro

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN

En una nueva pantalla se le invitará a que complete su perfil de acuerdo con su condición. Elija cada una de las características correspondiente. Al terminar, en la parte baja haga clic en continuar.

Realizar el registro

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN

En los siguientes apartados desde la plataforma se le va a consultar por toda la información necesaria para seguir utilizando la plataforma: información básica del independiente, información de su cotización y la información del usuario. Todos los formularios deben ser cumplimentados según las instrucciones del sitio. Recuerde verificar su cuenta.

Generación y consulta de PIN en MiPlanilla.com paso a paso

Las siguientes son las instrucciones para la consulta o generación del PIN en MiPlanilla.com.

Ingresar en la plataforma con su cuenta

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN

En la parte derecha hay un pequeño formulario en el que se solicitan sus datos de acceso en la plataforma. Ingrese la información solicitada para continuar.

Periodo o mes para liquidar

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN

En la nueva ventana tendrá varias opciones, pero usted se debe dirigir a Periodo a trabajar. Seleccione el mes que es de su interés y a continuación haga clic en continuar.

Generar planilla

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN

En la opción de Planillas que está disponible en el menú superior de esta zona, se va a dirigir a Generar Planilla y de nuevo en Generar. Quizá sean solicitando una serie de datos adicionales en este proceso, por lo cual tendrá que completar la información requerida, que se puede referir a la liquidación de: pensiones y riesgos laborales, salud y cajas de compensación o las administradoras de riesgos.

Ver la lista de planillas

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN

En la lista que estará a su disposición en pantalla, podrá seleccionar la que resulte de su interés. Para consultar el PIN de pago, vaya directamente a Pague Aquí.

Ver el resumen de la planilla

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN

El siguiente paso consta de una revisión rápida de la información básica que se incluye en la planilla. Vaya a la opción de Pague Aquí. Es necesario que valide todos los datos con antelación para efectuar el pago, en particular: periodo de pago, el valor a cancelar y las administradoras de seguridad social.

Seleccionar la opción de pago

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN9

En pantalla va a poder elegir la opción que más se ajusta a sus posibilidades para la realización del pago. Recuerde que se puede hacer vía internet o con un pago asistido en ventanilla.

Pago asistido en MiPlanilla.com al consultar el PIN

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN9

Para las personas que opten por esta alternativa, se van a dirigir a Pago Asistido – Consulta de PIN, lugar desde el cual se puede validar el PIN de pago de seguridad social de la planilla. Con la información del PIN se puede acercar a todos los puntos de recaudo autorizados por la plataforma. No olvide que el PIN consta de 10 dígitos e inicia por 83.

Pago de la planilla por PSE o internet

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN9

Al elegir la opción de PSE para hacer el pago por internet, tendrá que cumplimentar el formulario que se muestra en la imagen anterior. Seleccione cada una de las opciones que se ajusten a su situación y finalmente haga clic en el botón como se muestra en la imagen.

Registro en PSE o acceso a su cuenta

MiPlanilla pagos de seguridad social y consulta de PIN9

Para terminar con el procedimiento, desde PSE se le invitará a registrarse en su plataforma para hacer uso de sus servicios. Es importante que vaya a Quiero registrarme ahora y que diligencia sus datos. En caso de ya tener una cuenta en el sitio, sólo acceda con su información personal para dar continuidad al proceso de pago de su planilla de seguridad social.

Más información sobre pagos y consulta de PIN

Si usted quiere ver una guía de pago de seguridad social o de consulta de PIN para MiPlanilla.com con más información, puede consultar el anterior enlace.

[td_smart_list_end]

Línea telefónica y datos de contacto de MiPlanilla.com

  • Bogotá: 57 (1) 307 70 06
  • Línea nacional: 01 8000 11 7006

Revista motor: Consultar precios por Internet 2019

$
0
0

La popular publicación conocida como Revista Motor es una de las fuentes en la actualidad para estar al tanto de todo lo que ocurre en torno al campo de la velocidad, los autos, las motos, etc. Pero más allá de ello, cuenta con una interesante opción para consultar precios o autos de vehículos desde internet, a modo de una clásica publicación de clasificados.

En ese orden de ideas, veamos un poco más a fondo y conozcamos cómo se hace uso del sistema de la Revista Motor para consultar por precios de autos y motos, tanto nuevos como usados vía Internet.

Le puede interesar leer: Fasecolda: Consultar precio de vehículos.

Descargar lista de precios para el 2019

La lista se divide en 4 categorías: Nuevos, usados nacionales, usados importados y motos. Para su comodidad puede descargar los archivos seleccionando la lista que le interese:

Consulta de precios en la página de la Revista Motor

Vista previa página web Motor
Vista previa página web Motor

En el portal www.motor.com.co nos podemos dirigir a la zona superior del sitio para buscar y ubicar la zona de precios, donde con un simple clic accederemos a ella.

Es importante mencionar que se solicita un registro de usuario en la página web para poder visualizar los precios, el registro no tarda más de 1 minuto. Finalizado el registro podrá acceder al listado completo de precios de carros y motos por marcas.

Precios de vehículos de edición actual

Tal como su nombre nos lo indica, se trata de una presentación de vehículos con sus correspondientes precios según lo que se ha tasado por ellos en la más reciente edición. En esta pestaña tenemos a disposición estas opciones:

  • Primer indicaremos si nuestro interés son los carros o las motos.
  • Después de lo anterior vamos a poder ir filtrando los resultados de acuerdo a las características que deseemos ver, las cuales son: Tipo de vehículo, marca, línea y modelo.
  • A continuación presionamos en buscar precio y automáticamente se nos redirigirá a un listado con los precios correspondientes a nuestra consulta.

Comparar precios de vehículos

En esta sección tenemos ante nosotros una interesante plataforma para hacer una comparación de precios entre vehículos, ya sean motos o carros. Pero además de ello, el sistema nos va a indicar una evolución en términos históricos de la evolución de esos precios durante cierto espacio de tiempo para darnos una idea de cómo se han dado esas modificaciones.

  • Su uso es muy similar al del sistema de consulta de precios. Primer elegimos si se trata de una comparación entre carros o motos.
  • A continuación vamos seleccionando cada una de las características del vehículo de nuestro interés para comparar, en donde hay presentes ítems como: tipo de vehículo, marca, línea y modelo.
  • Es importante elegir al menos dos vehículos a comparar, para poder ver en los resultados lo que en verdad deseamos. Eso sí, el sistema puede procesar consultas con un solo vehículo.
  • Después de dar clic en “Comparar precios” al tener todo listo, nos encontraremos con una gráfica histórica y comparativa de precios entre los vehículos elegidos.

Precios motor ediciones anteriores

Gracias al completo sistema de información sobre precios de vehículos, la Revista Motor se caracteriza por contar con datos en términos históricos de todas sus publicaciones, razón por la que en caso de que deseemos conocer el valor de un carro o de una moto hace ciertos años, aquí encontraremos ese antecedente.

  • Su uso es prácticamente igual al de la consulta de precios. En este caso elegimos el periodo de tiempo de nuestro interés, con mes y año.
  • A continuación filtramos si es un carro o una moto.
  • Después de ello completamos los campos restantes que son: tipo de vehículo, marca, línea y modelo.
  • Presionamos en “Buscar Precio” y finalmente tendremos ante nosotros cuál era el valor de ese vehículo por el que consultamos en esa fecha.

PILA Asistida: Pagos de seguridad social

$
0
0

PILA Asistida es una herramienta en línea que opera con los datos de las entidades oficiales, trabajadores independientes, empresas y pensionados, para registrar los pagos de seguridad social utilizando un único formulario gratuito. En otras palabras, hace mucho más sencillo, rápido y ágil este trámite.

Pagar seguridad social con PILA Asistida paso a paso

La Planilla Integrada de Liquidación de Aportes o PILA es una herramienta diseñada para la realización del pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral. En este caso le explicamos cómo hacer uso de esta plataforma.

Le puede interesar leer: Mi planilla, pagos de seguridad social y consulta de PIN.

También le puede interesar: Planilla SOI, pagos de seguridad social.

Acceder al sitio oficial de PILA Asistida

Pila Asistida pagos de seguridad social

Para empezar, usted se debe dirigir a través de este enlace a la sección destinada dentro de la plataforma para recibir nuevos registros o en su defecto, para iniciar sesión y realizar cualquier tipo de trámite.

Registrarse en PILA Asistida

Pila Asistida pagos de seguridad social

En caso de que no disponga de una cuenta hasta la fecha, ubique el botón que se muestra en la imagen anterior que dice Registrarse aquí.

Seleccione su opción como aportante

Pila Asistida pagos de seguridad social

En la plataforma se le va a consultar por cuál es su condición como aportante. Elija la que se adecúa a sus intereses o situación legal.

Seleccionar el mes o periodo de pago

Pila Asistida pagos de seguridad social

Es necesario elegir un periodo de tiempo para cual se quiere aplicar con esta planilla. Al terminar puede pulsar en Aceptar para continuar.

Cumplimentar el formulario de PILA Asistida

Pila Asistida pagos de seguridad social

Para que su cuenta esté correctamente configurada en el sistema para la realización de los pagos de seguridad social, es un requerimiento que cumpliemente el formulario con cada uno de los datos solicitados en la nueva pantalla. Se recomienda al final elegir la opción de tipo de planilla asistida para facilitar el trámite. Pulse en Guardar para continuar.

Por supuesto, será necesario confirmar su cuenta de correo electrónico en otro momento, para que pueda hacer uso de todos los servicios que la plataforma le ofrece.

Iniciar sesión para gestionar su seguridad social por internet

Pila Asistida pagos de seguridad social

En el primer apartado que se ha enseñado en la plataforma, hay una sección para iniciar sesión con los datos usados al momento de registrarse en el sitio. Acceda con ellos y en este nuevo apartado gestione toda la información requerida para generar la planilla de seguridad social y pagarla.

¿Cómo descargar el certificado de pago de un empleado?

En PILA Asistida también hay habilitado un formulario para que pueda generar y descargar el certificado de pago, en este caso de un empleado. Siga los pasos que se indican a continuación.

Acceder al formulario de consulta de certificación de pago

Pila Asistida pagos de seguridad social

En la pantalla principal hay un botón destinado para ello. Siga las indicaciones de la imagen anterior. Automáticamente se abrirá una pequeña ventana en la que va a poder revisar la información de su interés.

Enviar el formulario de consulta del certificado de pago

Pila Asistida pagos de seguridad social

En la nueva pantalla es necesario que indique cada uno de los datos solicitados. Después pulse en consultar certificación para proseguir con el trámite.[td_smart_list_end]

Línea telefónica y datos de contacto de PILA Asistida

Respecto a las líneas de contacto de esta entidad, son:

  • Armenia: 731 4990
  • Barranquilla: 319 7950
  • Bucaramanga: 691 7920
  • Cali: 380 8950
  • Cartagena: 642 4960
  • Cúcuta: 589 2950
  • Ibagué: 279 6920
  • Manizales: 893 3950
  • Medellín: 283 6047
  • Línea Gratuita nacional: 018000121260
  • Contact Center: 384 6960

Las direcciones de contacto son:

  • Bogotá: Cra. 26 # 61 C – 07.
  • Medellín: Cra. 46 # 54 – 89 C.C. Oriental Local 312.
  • Cali: Calle 23 A Norte # 5 N – 59.

Fasecolda: Consultar precio de vehículos

$
0
0

La Federación de Aseguradores Colombianos o Fasecolda, es una institución sin ánimo de lucro, la cual reúne a empresas de seguros, reaseguros y sociedades de capitalización en el país. Su injerencia en tema de precios de vehículos se debe a que es una institución que se ha enfocado en investigar y publicar estadísticas, por lo cual su condición gremial se ha fortalecido.

Precio de vehículos en Fasecolda

Entre los estudios que más se aprecian de Fasecolda se encuentra el de la industria automovilística o Guía de Valores, en la cual se enseña el precio de vehículos o precio comercial promedio de vehículos, al menos en lo que respecta a los más comunes del parque automotor que se asegura en Colombia.

Le puede interesar leer: Precio vehículos en la revista motor.

¿Para qué sirve la guía de precios de vehículos de Fasecolda?

En primera instancia, es una publicación de referencia que emplean las compañías aseguradoras, pero también el usuario final la puede utilizar para contar con un precio guía. En otras palabras, es una fuente de información de alta calidad que resulta útil tanto para la adquisición de un seguro automovilístico, como si se quiere comprar un carro.

¿Qué se debe saber para usar la guía de precios de vehículos de Fasecolda?

Al ser la guía de precios de vehículos de Fasecolda un instrumento construido para el cálculo del cobro de un seguro de carro, se recuerda que esta información está pensada para estimar el impacto monetario real generado por un siniestro.

Por otro lado, cada vehículo se identifica con un código de 8 dígitos, por tanto, al realizar la búsqueda de una referencia con la herramienta virtual, se requiere de esta información que está presente en la póliza. En ciertos casos, el código impreso va a ser de menos de 8 dígitos, así que se deben añadir dos ceros (0) a la izquierda para completar los 8 números.

En una misma marca y línea de un vehículo se puede contar con más de un código a raíz de asuntos técnicos y comerciales. Un ejemplo es que no todos los Renault y Twingo son iguales, pero se diferencian con este código. También hay que verificar que el código y año modelo están en la póliza y que corresponden con el vehículo.

¿Cómo consultar los precios de vehículos de Fasecolda?

Las siguientes son las instrucciones para consultar los precios de vehículos de Fasecolda.

Acceder a la herramienta en línea de consulta

Precios de vehículos en Fasecolda

A través de este enlace se puede dirigir a la plataforma. Se encontrará en pantalla con un diseño como el que se muestra en la imagen anterior.

Ingrese la información del vehículo

Precios de vehículos en Fasecolda

Para ver o consultar el precio de un vehículo en el formulario en pantalla es necesario que ingrese toda la información solicitada y que pulse en Buscar.

Datos de confirmación: Precio del vehículo

Precios de vehículos en Fasecolda

Automáticamente se le mostrará en pantalla todos los datos correspondientes con la guía de precios de Fasecolda.

Búsqueda avanzada de precios de vehículos en Fasecolda

Precios de vehículos en Fasecolda

Es una opción mucho más completa y específica para ver la información de un vehículo. Tal y como se observa en la imagen anterior, son muchas más las variables o filtros que se pueden aplicar. A esta opción se accede al pulsar en Búsqueda avanzada.

Búsqueda por código en precios de vehículos en Fasecolda

Precios de vehículos en Fasecolda

La opción de Búsqueda por código permite que una vez usted consulte el código del vehículo en la póliza y lo ingrese en el formulario electrónico, para ver la información correspondiente.[td_smart_list_end]

Descargar la guía de precios de Fasecolda

Para las personas interesadas en descargar la guía e información complementaria elaborada por esta institución, acceda a través de este enlace a una carpeta en la cual se comparten todos los documentos y formatos que se refieren a estos datos.

Consejos para usar la guía de precio de vehículos de Fasecolda

  • En la actualidad cuenta con más de 10.000 referencias de vehículos nuevos y usados. En otras palabras, es la referencia del mercado.
  • Cada vehículo se identifica con un código de 8 dígitos. Siempre tiene que coincidir el número que aparece en la póliza con el del carro.
  • Si se quiere hacer un cálculo, hay que tener a mano:
    • Tarjeta de propiedad.
    • Declaración de importación.
    • Factura de venta.
  • El valor comercial del vehículo es uno de los tantos criterios que se usan para calcular el precio de un seguro.
  • Las aseguradoras van a pagar una indemnización total según sea el valor comercial del automotor.
  • Los precios se van ajustando por variables como: accesorios, kilometraje, estado, entre otros.
  • La guía de Fasecolda con los precios está disponible en varios formatos.
  • La guía es sólo una referencia.

Aportes en línea: Cómo pagar y consultar la planilla integrada

$
0
0

Aportes en línea es una institución que se encuentra autorizada y avalada por el Ministerio de Salud y Protección Social que se encarga de proveer un espacio virtual por medio del cual se realicen operaciones fáciles, rápidas y confiables que cubren los siguientes servicios:

  • Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)
  • Cesantías
  • Pensiones voluntarias

En la actualidad Aportes en línea se encarga de los pagos de más de 3 millones de personas, cifra que ubica a la institución como la organización líder en su rubro.

Le puede interesar también: Mi planilla, pagos de seguridad social y consulta de PIN.

Líneas de atención al cliente

Bogotá: 307 80 37
Medellín: 604 10 60
Barranquilla: 385 20 80
Cartagena: 693 15 15
Cali: 485 39 39
Bucaramanga: 697 09 09
Ibagué: 277 11 00
A nivel nacional: 01 8000 524 448

Horarios de atención: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Cómo consultar y generar clave de pago de aportes en línea

La consulta o generación de la clave de pago de la planilla le va a permitir que realice el pago de ella, tanto de forma presencial o electrónica.

Acceder al formulario de consulta

Certificado de aportes en línea

Como se muestra en la imagen anterior, hay un formulario específico para este procedimiento. Acceda a través de este enlace.

Consultar o generar la planilla

Una vez pulse en obtener número de planilla tras cumplimentar el formulario con sus datos, el sistema le va a indicar cuál es el proceso para seguir, según se trate de consultar o generar la clave de pago. Tenga presente que el pago se puede hacer por internet o si se quiere, con la clave de pago que se ha generado, de manera presencial en cualquiera de los puntos de recaudo habilitados.

Generar el certificado de aportes en línea por internet

Desde el sitio web de esta plataforma se ha habilitado un sencillo formulario para generar un certificado e los aportes realizados con la entidad. A continuación, se explica cómo es el procedimiento

Acceder al formulario de consulta

Certificado de aportes en línea

Ingrese a través de este enlace. Se encontrará en pantalla con un formulario de consulta como el de la imagen anterior.

Enviar la información

Tenga en cuenta que el proceso implica que:

  • Seleccione la opción de PILA porque su interés son los aportes hechos con esta entidad y no las cesantías.
  • El certificado se puede generar para un periodo de tiempo específico, así que lo puede configurar en el formulario.
  • No olvide marcar si es un cotizante activo o pensionado.
  • Pulse en Generar certificado para terminar con el trámite.
[td_smart_list_end]

Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA)

Aportes en Línea

Por medio de PILA se pueden realizar los aportes y liquidación a Seguridad Social que incluyen: salud, pensión y riesgos; además de los parafiscales: CCF, Sena e ICBF.

Hay dos modalidades. De acuerdo a sus intenciones, posibilidades y necesidades seleccione la que más se ajuste a su caso:

Modalidad planilla electrónica

Es una opción que se encuentra a disposición del sitio web de Aportes en línea. Es la alternativa ideal para que cada quien de forma autónoma realice la liquidación o validación de los aportes de Seguridad Socia o parafiscales.

También le puede interesar: Planilla SOI, pagos de seguridad social.

Recuerde que cualquier tipo de aportante podrá participar de esta modalidad, sin importar si se trata de una empresa, independiente, empleadores doméstico, pagadores de pensiones.

El pago bajo está modalidad se puede hacer de forma presencial o por vía electrónica a través de PSE, posibilidad que facilita considerablemente este trámite.

Entre los beneficios se pueden listar los siguientes:

  • Atención personalizada por los diferentes medios de contacto
  • Acceso a información histórica
  • Las liquidaciones se pueden generar en Excel
  • Podrá crear hasta 5 perfiles de usuarios para que se ajusten al tipo de consultas que requiera
  • Validación en línea de AFP respecto a lo reportado en Colpensiones y Asofondos
  • Adición y eliminación de empleados en planillas existentes
  • Certificación de pago con o sin IBC
  • Generación masiva de certificados de IBC
  • Diversidad de informes que pueden ser generados
  • Proyección de intereses moratorios

Modalidad de planillas asistida

En este caso la operación para la liquidación o el pago de aportes de Seguridad Social o de parafiscales se podrá a través de la intervención de algún asesor en el portal de Aportes en línea. Para ello hay a disposición un módulo de autoservicio, chat, pestaña de contacto o una línea telefónica.

Esta modalidad puede ser usada por independientes, empresas con menos de 30 trabajadores y empleadores domésticos. La modalidad de planilla asistida sólo permite pagos presenciales.

Los beneficios son:

  • Generar y consultar claves de pago y certificados a través del módulo de autoservicio
  • Envío automático de claves de pago cada mes por vías electrónicas
  • Liquidación asistida por asesores especializados

Cesantías

Con esta opción usted va a poder generar la liquidación y el pago esta prestación social en línea o por vía asistida. Entre los beneficios están:

  • Facilidad para generar la liquidación del pago de cesantías. Para ello se puede usar un archivo existente de PILA o los datos de cada persona
  • Validación en línea con Asofondos
  • Generación de certificados de cesantías. Pueden ser enviados por correo electrónico. Además se pueden gestionar autónomamente
  • Pago a uno o a varias con una sola operación a través de PSE
  • El pago puede ser presencial
  • En cualquier momento puede consultar a un asesor especializado

Pensiones voluntarias

Con este módulo se pueden cancelar los aportes y la liquidación de forma electrónica de las pensiones voluntarias sin que sea necesario moverse de su hogar o lugar de trabajo. Entre los beneficios se destacan:

  • Realizar en un sólo trámite el pago o liquidación a varias Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Podrá evitar el tener que trasladarse a los centros de pago para pagar o liquidar sus pensiones voluntarias, pues ahora con el aplicativo online lo hará desde un computador en cuestión de poco tiempo.
  • Generación de informes y certificados de carácter individual
  • Asesoría personalizada en caso que así lo requiera

Compañías donde puede comprar el SOAT y sus tarifas 2019

$
0
0

El SOAT o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es necesario para todo automotor en Colombia si se quiere rodar por las carreteras y calles del país. Para el año 2019 se aplicó un incremento la tarifa del SOAT del 6%, es decir, por un valor equivalente al aumento del salario mínimo.

¿Cómo se define el precio para comprar el SOAT?

De acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos o Fasecolda, cada compañía está en la obligación de vender el SOAT a un precio fijado por la Superintendencia Financiera, pero pueden existir beneficios, promociones o planes diferenciales, razón por la que entre compañías pueden precios distintos.

Finalmente, el precio del SOAT también varía según sea el vehículo, pues no es lo mismo una moto, un campero, transporte de carga, etc.

Tarifas SOAT 2019

Según lo estipulado para el 2019, para comprar el SOAT aplican las siguientes especificaciones en cada una de las compañías que se dedican a ofrecer este servicio.

Tarifas del SOAT 2019

¿Dónde se puede comprar el SOAT en 2019?

Son varias las compañías que ofrecen el servicio, así que se debe elegir alguna de ellas según sean los beneficios que se incorporen o si hay algún precio que se considera como especial.

Le puede interesar: Lista de compañías donde comprar el SOAT

SOAT: SURA

Sus características principales son:

  • Se puede entregar a domicilio sin costo adicional
  • SURA le va a recordar el vencimiento del SOAT
  • Permite que se realice el pago con tarjeta de crédito o débito
  • Si se usa la App Seguros se puede solicitar una grúa y carro taller con sólo ingresar la placa del vehículo registrado, solicitar un conductor elegido y comprar SOAT con SURA
  • Presta un servicio de central de atención cuando se lo requiera

SOAT: Axxa Colpatria

Sus beneficios principales son:

  • Puede ser entregado a domicilio
  • La atención es personalizada durante la compra por internet
  • El pago se puede hacer con tarjeta de crédito o débito

SOAT: Falabella

Sus características principales son:

  • Se envía gratuitamente el SOAT
  • Se puede pagar el SOAT con tarjetas de crédito Visa, MasterCard y Dinners
  • Después de adquirir el SOAT se va a recibir una copia en el correo electrónico

SOAT: Seguros Mundial

Sus beneficios principales son:

  • Es posible pagar a través de varios métodos en efectivo, tarjeta de crédito y débito en ciertas ciudades y municipios
  • Tienes descuentos de seguros
  • Presta una opción de seguro de accidentes personales y asistencia
  • Ofrece un reemplazo del SOAT
  • La entrega es a domicilio
  • No cobra el reemplazo del SOAT a causa de deterioro o pérdida. Sólo es necesario pagar el valor del RUNT
  • Hay premios para los registrados en el socioClub de Beneficios Mundial

Le puede interesar: ¿Cómo consultar el RUNT?

[td_smart_list_end]

¿Cuál es la cobertura del SOAT?

Puede ser diferente entre cada compañía de acuerdo con lo que ofrezcan en su paquete, pero la cobertura del SOAT a nivel general, además de la cuantía por víctima es:

  • Incapacidad permanente de hasta 180 SMDLV.
  • Muerte y gastos funerarios 750 SMDLV.
  • Gastos de transporte y movilización a una EPS 10 SMDLV.
  • Gastos médicos, farmacéuticos, quirúrgicos y hospitalarios hasta de 800 SMDLV.

¿Qué pasa si no se tiene el SOAT?

Todo automotor en Colombia está en la obligación de tener SOAT para gozar de su cobertura. El simple hecho de no contar con este documento implica una multa de 30 SMDLV y la inmovilización inmediata del vehículo.

Le puede interesar: SIMIT – Consultar y pagar multas de tránsito

Consultar SOAT por placa vía Internet

$
0
0

El Seguro Obligatorio de Automóviles o SOAT es un documento que todo propietario debe tramitar para su automotor. En la actualidad se puede consultar SOAT por placa y a través de otras vías usando internet.

¿Cómo consultar SOAT por placa vía internet?

Desde el sitio web oficial del RUNT es posible acceder a un formulario en el que al ingresar unos cuantos datos de identificación se va a contar con toda la información correspondiente el automotor por el que se consulte.

Le recomendamos leer: Cómo solicitar el duplicado del SOAT.

Acceder al formulario de consulta del RUNT

Consultar SOAT por placa

Use este enlace para ir al formulario en cuestión. En pantalla se va a encontrar con un diseño como el que se muestra en la imagen anterior.

Enviar el formulario para consultar SOAT por placa

Consultar SOAT por placa

Es necesario cumplimentar el formulario con cada uno de los datos solicitados. Lo más importante en este paso es ingresar la placa del vehículo correctamente en el recuadro que se marca en la imagen. Resuelva el captcha y pulse en consultar información. A continuación, tendrá acceso a los datos del SOAT.

SOAT por placa

Una vez realice cada uno de los pasos anteriores, el sistema le va a mostrar los datos y el historial del vehículo, por ende, se mencionará si el SOAT está vigente o no.

Consultar SOAT en la compañía aseguradora

Para los propietarios que prefieran remitirse a la compañía aseguradora que les está prestando el servicio, también es posible. En algunos casos las mismas empresas cuentan con un formulario de consulta de SOAT por internet.

Le puede interesar: Compañías dónde comprar SOAT y tarifas

Consultar SOAT por placa en Seguros Colpatria

Consultar SOAT por placa

Sigue este enlace para ir al formulario. En la parte baja se deben ingresar los datos del vehículo en cuestión. Es importante que acepte los términos de tratamiento de datos para continuar.

Consultar SOAT por placa en Seguros del Estado

Consultar SOAT por placa

Con este enlace puedes acceder. Hay varios métodos de consulta de la información, pero el más sencillo de todos es por placa, en donde después se va a solicitar el número de identificación del propietario.

Consultar SOAT por placa en SURA

Consultar SOAT por placa

Ingresa en esta página web. Cumplimente el formulario en pantalla sólo con el número de identificación y la placa del vehículo para continuar. Desde esta plataforma también se puede obtener un duplicado si así se quiere.

Consultar SOAT por placa en Mundial Seguros

Consultar SOAT por placa

Se puede verificar el SOAT con este enlace. De todos modos, esta empresa solicita de forma adicional el número de formulario del SOAT y eso puede ser engorroso para algunos propietarios.

Le puede interesar: Lista de compañías donde comprar el SOAT

[td_smart_list_end]

¿Cómo verificar la autenticidad del SOAT en digital?

Desde el RUNT – Con el método anterior se puede tener total certeza que el SOAT en digital es auténtico porque se está consultando directamente la base de datos del RUNT.

Aplicación para Android y iOS del RUNT – Para los interesados en consultar SOAT desde el celular, pueden descargar una aplicación para Android o iOS, en la que sólo es necesario indicar la placa del vehículo y el documento de identidad de su propietario.

SOAT Virtual – Es una aplicación para Android o iOS, que permite realizar un escaneo del código QR de la póliza en digital.

Lista de compañías donde puede comprar el SOAT

$
0
0

En la actualidad comprar el SOAT es un trámite rápido que incluso se puede hacer vía internet. Además, el documento con el que se certifica que se adquirido ya no debe ser necesariamente en papel, sino que puede ser digital.

Se recuerda que el pago del SOAT se ajusta cada año, por ende, hay que revisar cuáles son los cambios que aplican, las condiciones en que se adquieren y a su vez, las compañías en las que se puede comprar. Lo más importante en estos casos es revisar la información que Fasecolda comparte para evitar cualquier tipo de inconveniente.

Le puede interesar: Compañías donde comprar el SOAT y tarifas – 2019

Lista de compañías donde comprar el SOAT

Allianz Colombia

Línea de Atención al Cliente: 594 11 33 – 594 11 22

Dirección – Carrera 13A N.° 29-24 Torre Empresarial Allianz, Bogotá

Compañía Mundial de Seguros S.A.

Línea de Atención al Cliente: Bogotá 3274712

Línea Nacional: 01 8000 111935

Dirección – Calle 33 N.° 6B-24 Pisos 1,2 ,3 y 4, Bogotá

La Previsora S.A. Compañía de Seguros

Desde Cualquier Celular: # 345

Línea Nacional Gratuita:3485555 /  018000 910 554

Dirección – Calle 57 N.° 9-07 Piso 1, Bogotá

Liberty Seguros S.A.

Línea de Atención al Cliente: 307 70 50

Dirección – Calle 72 N.° 10-07 Pisos 6, 7, y 8, Bogotá

QBE Seguros S.A.

Línea Nacional de Atención al Cliente: 01 8000 112723

Dirección – Carrera 7 N.° 76-35 Pisos 7, 8 y 9, Bogotá

Axa Colpatria Seguros S.A.

Línea de Atención al Cliente: 423 57 57

Dirección – Carrera 7a N.° 24-89, Bogotá

Seguros del Estado S.A.

Líneas de Asistencia: #388 – 018000 123 010

Dirección – Carrera 11 N.° 90-20, Bogotá

Seguros Generales Suramericana S.A.

Línea de Atención al Cliente: 01 800 051 88 88

Desde su celular: # 888

Dirección – Principal – Medellín, Colombia

Carrera 64B N.° 49A-30

Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A.

Línea de Atención al Cliente: 307 70 24 – 018000 519 991

Dirección – Carrera 14 N.° 96-34, Bogotá

Seguros Bolívar S.A.

Línea de Atención al Cliente: 312 21 22

Dirección – Avenida el Dorado N.° 68B-31 piso 10, Bogotá

Aseguradora Solidaria de Colombia Ltda. Entidad Cooperativa

Línea de Atención al Cliente: 646 43 30 Ext. 1867

Dirección – Calle 100 N.° 9A-45 Pisos 8 y 12 Torre 2

La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativo

Conmutador – 592 29 29 – 592 29 10

Dirección – Carrera. 9a N.° 99 – 07 Pisos 12,13, 14 y 15, Bogotá[td_smart_list_end]

Compañías para comprar el SOAT habilitadas por Fasecolda

Si usted quiere verificar cuáles son las disposiciones establecidas desde Fasecolda, le recomendamos que visite este enlace. Así mismo, va a poder corroborar cuál es el listado de compañías donde se puede comprar el SOAT que son reconocidas por esta entidad como habilitadas para la realización de este trámite.

Le puede interesar: Consultar SOAT por placa

SOAT con Seguros del Estado: Beneficios y tarifas

$
0
0

El SOAT con Seguros del Estado le ofrece a la persona que contrate con esta compañía la protección suficiente en caso de que se presente un accidente de tránsito propio, familiar o si se ve afectado un tercero.

En ese orden de ideas, Seguros del Estado no sólo se encarga de la emisión del SOAT como un documento obligatorio para quien es propietario de un vehículo en Colombia, sino que garantiza una atención oportuna y adecuada sin un siniestro ocurre.

Le puede interesar: Consultar SOAT por placa vía internet

Cobertura del SOAT con Seguros del Estado

Todas las víctimas que sean involucradas en un accidente van a gozar de cobertura y esto aplica indistintamente al número de personas afectadas. Las cuantías del SOAT con Seguros del Estado son:

  • En gastos médicos, farmacéuticos, quirúrgicos y hospitalarios la indemnización es de hasta 800 salarios mínimos legales diarios vigentes. Es lo máximo para que se cubran los gastos farmacéuticos, hospitalarios, médicos y quirúrgicos de las víctimas.
  • En incapacidad permanente la indemnización es de hasta 180 SMLDV en caso de que se diagnostique a las personas con incapacidad permanente.
  • La indemnización por gastos funerarios y muerte es de 750 SMLDV.
  • Los gastos de movilización y transporte a una institución prestadora de servicios de salud es de 10 SMLDV para persona jurídica o natural que se traslade o las víctimas.

Características del SOAT con Seguros del Estado

Tanto los vehículos nacionales como los que circulan por Colombia deben disponer de SOAT. En este caso, Seguros del Estado ofrece:

  • Cobertura a todas las personas relacionadas con un accidente: conductor, ocupantes, peatones, entre otros.
  • Se cubren los daños corporales que sean consecuencia para las víctimas del accidente de manera individual.
  • Se incorporan coberturas en caso de muerte a causa de un accidente.
  • Para los interesados es posible acceder a los beneficios del Estado Club si se contrata con Seguros del Estado.

Puede ser de su interés: Compañías donde comprar el SOAT y tarifas

Tarifas del SOAT con Seguros del Estado

En el año 2019 las siguientes son las tarifas que aplican con esta compañía:

Tarifas SOAT con Seguros del Estado

Le puede interesar: Lista de compañías donde puede comprar el SOAT

Viewing all 323 articles
Browse latest View live