En la actualidad es indispensable el uso de un sistema y método de valuación de inventarios tanto para el control de unidades como para el costeo de las mismas, en entidades obligadas a llevar contabilidad es de carácter imperativo, mientras que el resto de empresas lo hacen por control, debido a que conocen la gran importancia de aplicar estos sistemas y los beneficios que contraen para la gestión.
¿Por qué debo tener un control de inventarios?
Si usted no tiene un control sobre sus inventarios puede estar siendo víctima de robos por parte de sus mismos empleados y no saberlo. No tendrá certeza de cuándo deberá reponer determinados artículos además de no poseer una información eficaz y rápida de cuánto dinero dispone en inventarios.
Por estas razones explicaremos los sistemas de inventarios y sus métodos de valuación dispuestos en las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), haciendo especial énfasis en los que una pequeña empresa podrá optar por utilizar sin estar obligado a hacerlo.
En primera instancia debe saber que el sistema de inventario tiene como objetivo controlar dichos activos dispuestos para la venta, por otra parte los métodos de valuación determina el costo de venta y el valor del inventario final, en pocas palabras uno se encarga de las unidades y el otro del valor de las mismas.
Sistemas de inventario
Existen dos tipos de sistemas de inventarios: Periódico y permanente.
Sistema de inventario periódico:
Colombia es un país dominado por las microempresas, y muchas optan por usar este sistema sin saberlo. Hoy en día es un sistema obsoleto debido a que se necesita hacer un conteo físico de las unidades para conocer cantidades y valores, esto se hace en periodos determinados dependiendo de la empresa, por esta razón no es aconsejable la implementación de este sistema.
Sistema de inventario permanente:
Este sistema permite tener los inventarios controlados de forma permanente como su nombre lo indica, además de conocer el costo al momento de vender un artículo debido a que lleva el registro de entradas y salidas mediante una herramienta llamada Kardex.
Para el uso de la tarjeta Kardex se deberá optar por usar un método de valuación que pueden ser: Costo estándar para empresas dedicadas a la producción de bienes. Cuando de unidades se trata puede optar por usar los métodos más conocidos como los son Peps, promedio ponderado o método de los minoristas.
Peps: Primeras en entrar primeras en salir, establece que el primer inventario adquirido debe ser el primero en ser vendido. Es uno de los métodos más llamativos y puede ser usada por cualquier empresa comercial. Lectura recomendada: Cómo implementar el método Peps y promedio ponderado.
Promedio ponderado: consiste que promediar el valor de los artículos que están en existencia y los comprados para establecer el costo de venta.
Método de los minoristas: En este método, el costo de los inventarios se determinará deduciendo, del precio de venta del artículo en cuestión, un porcentaje apropiado de margen bruto el porcentaje aplicado tendrá en cuenta la parte de los inventarios que se han marcado por debajo de su precio de venta original.