Quantcast
Channel: ColConectada
Viewing all articles
Browse latest Browse all 323

Formato de una carta poder

$
0
0

Por tratarse de un documento de orden privado, redactar apropiadamente una carta de poder, se configura como una labor que implica informarse un poco previamente para así incluir todos los elementos pertinentes que en conjunto avalan al portador para que pueda llevar a cabo diferentes gestiones.

¿Qué es una carta poder y para qué sirve?

Es un documento que se redacta a manera de carta en el que se apodera a otra persona y, por lo tanto, se le otorgan facultades especiales, para efectuar trámites en nombre de una persona física o moral. Su utilidad abarca trámites legales, administrativos y comerciales evitando la presencia física del cedente.

Por lo anterior, a continuación, se comparten una serie de ejemplos de una carta de poder que servirán de guía al momento de su elaboración.

Ejemplo de una carta poder básica

En el siguiente modelo es posible observar los aspectos básicos que deben hacer parte de una carta poder, para que esta pueda ser utilizada sin inconvenientes. Cabe señalar que de acuerdo a las necesidades, esta carta puede ser limitada o general, siendo util para operaciones bancarias, trámites vehículares y cobro de cheques.

Ejemplo de Carta poder notarial

En este caso, la correspondencia donde un individuo acredita a otro y le adjudica su representación, pasa a ser de orden legal, esto implica que generalmente deba acompañarse de un poder notarial y que se precise efectuar el trámite ante un notario.

Ejemplo carta poder administrativa

Corresponde a la carta que se realiza para conceder potestad a otro, al momento de ejecutar actos propios de un negocio, incluidos los mercantiles y de orden administrativo.

Ejemplo carta poder judicial

Este documento es el que adjudica a otra persona una representación que puede ser revocada cuando así lo determine el otorgante; es de tener en cuenta que los motivos para elaborarla siempre están enmarcados dentro del escenario jurídico tal y como es el caso de notificación de procedimientos o llamados a juicio.

Ejemplos de carta poder para descargar y editar

Con la idea de hacer las cosas más sencillas, se comparten plantillas de carta poder que se pueden descargar y editar a partir de los datos personales y la situación concreta.

Elementos básicos de una carta poder

Sin importar el formato de carta poder que se esté diligenciando, es fundamental que en este documento, puedan distinguirse elementos que se califican como básicos ya que son los que le dan el sentido a la existencia de esta correspondencia:

  • Ciudad y fecha
  • Nombre completo e identificación tanto de la persona que otorga el poder como de quien lo recibe; es indispensable que la palabra OTORGO se refleje entre estos datos.
  • Explicación detallada y bien estructurada del trámite a realizar, aquí de ser necesario, se incluye el periodo de tiempo hasta donde será efectivo el poder, al igual que los nombres de los testigos en caso de que se precisen.
  • Las firmas de todos los implicados deben aparecer tanto en el original como en la copia.

Consejos para hacer una carta poder

En cuanto a los aspectos técnicos como tal, es vital, procurar una adecuada ortografía y redacción. De otro lado, es muy relevante verificar que la persona a la cual se está facultando sea de plena confianza para evitarse posibles malos ratos; adicionalmente, si se trata de una carta poder para cobrar dinero, el monto debe quedar totalmente claro, finalmente, siempre que se elabore una carta poder para trámites se deberá indicar el alcance de poder.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 323

Trending Articles