Familias en Acción es un programa de atención social del Estado colombiano que hace parte de una estrategia con la que se busca atender a la población en condiciones de vulnerabilidad.
¿Qué es Familias en Acción?
Es un programa de transferencias monetarias condicionadas que opera en el país desde el 2000. El objetivo de este programa social es brindar beneficios a las familias asociadas para repercutir de forma positiva en la asistencia escolar o las revisiones de salud.
En ese sentido, el objetivo de este programa de Prosperidad Social es entregar a las familias pobres y pobres extremas con niños, niñas y adolescentes, un incentivo de tipo económico, como un elemento que complemente sus ingresos. Así mismo, se espera que esta sea una estrategia que posibilite procesos de movilidad social o de acceso a mejores condiciones de vida.
¿Qué población atiende Familias en Acción?
La población objetivo de esta estrategia son las familias pobres, desplazadas por el conflicto o las que hacen parte de comunidades indígenas con integrantes que sean menores a los 18 años.
¿Quién puede ser beneficiario de Familias en Acción?
En la actualidad el programa se denomina como Más Familias en Acción tras dar continuidad a su implementación. Para ser beneficiario se usa el puntaje del SISBÉN como un indicador, además de otros datos provenientes de registros oficiales, por ejemplo: familias desplazadas por el conflicto, información de comunidades indígenas y quienes son beneficiarios de la Red Unidos.
Puede ser de su interés: Consultar el puntaje del SISBÉN
Familias en Acción desde el SISBÉN III
A partir de la aplicación de la encuesta del SISBÉN III, cada una de las familias identificadas como beneficiaras potenciales debían inscribirse sin importar si eran beneficiarias antes.
Le puede interesar: ¿Cómo afiliarse al SISBÉN por primera vez?
Incentivos o subsidios que entrega Familias en Acción
Al apoyar a las familias pobres y pobres extremas con un incentivo condicionado para la salud y educación, el programa pretende que:
- Se dé un incentivo de salud, uno por familia que aplique para todos los niños menores de 6 años. El incentivo se entrega cada dos meses hasta que el niño cumpla los 6 años. Es necesario que el niño asista oportunamente a las citas de valoración integral en salud en la IPS respectiva.
- Para el incentivo en educación la entrega es individual, a tres niños, niñas o adolescentes en una familia que estén entre los 4 y 18 años y adscritos al sistema de educación. La entrega es cada dos meses y no aplica el periodo de vacaciones a fin de año, por ende, se puede optar por él en cinco ocasiones al año, recordando que los compromisos de la familia son: los niños, niñas y adolescentes tienen que asistir mínimamente el 80% de las clases programas y no pueden perder más de dos años escolares. Cuando un participante tenga 18 o 19 años es necesario que curse como mínimo el 10° grado. Si tiene 20 años, el grado 11°.
Entrega de incentivos de Familias en Acción sin importar edad, grado o condición:
- Entre los grados 1° y 11° pueden optar como máximo 3 niños, niñas o adolescentes por cada familia. Para la ciudad de Bogotá sólo aplican los que cursen de 6° a 11°.
- Niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad identificados por el Ministerio de Salud y Protección Social.
- Niños o niñas entre los 4 y 6 años de edad en transición o grado cero. Para Bogotá no aplica.
Otros programas del gobierno: Subsidio para vivienda con Mi Casa Ya.
Beneficios de Familias en Acción
- Se obtiene un apoyo económico o incentivo.
- Se ingresa a una base de datos con programas de subsidios.
- Acceso a servicios de salud y educación.
- Acceso a controles de crecimiento y desarrollo de acuerdo con la edad.
- Obtener una mejor alimentación o guías para toma de decisiones.
- Acceso a compra de útiles escolares.
Requisitos generales para Familias en Acción
- La familia debe estar conformada por hijos.
- El postulante tiene que ser la madre o el padre cabeza del hogar.
- Hacer parte de la Red Unidos.
- En la familia, los hijos deben tener una edad de entre 0 a 18 años.
- Contar con el puntaje correspondiente en el SISBÉN para optar por el programa.
- Contar con un carné de desarrollo y crecimiento de los hijos.
- Presentar el documento del padre, madre o representante.
- Estar en condición de desplazamiento (alternativa).
- Hacer parte del Registro Único de Víctimas (alternativa).
¿Cómo inscribirse en Familias en Acción?
La inscripción es un proceso que se requiere para que las familias hagan su vinculación efectiva en el Programa. Por supuesto, es necesario que cumplan con cada uno de los requisitos de focalización de los incentivos.
Sobre el proceso de inscripción, en general consiste en la captura o actualización de los datos de la familia. En ese sentido la vinculación es voluntaria y se realiza con el compromiso de cumplir con las corresponsabilidades que se definen en el programa.
Las inscripciones se hacen de forma masiva, por lo tanto, es un evento con una convocatoria abierta y con fechas puntuales al cual se debe asistir. En estos eventos es posible realizar cualquiera de las siguientes acciones:
- Actualizar las bases de focalización.
- Ampliar la cobertura en un corregimiento departamental, municipio o una región específica.
- Una directriz del Gobierno Nacional.
¿Qué hacer si no se han verificado los compromisos en Familias en Acción para recibir el incentivo?
Es posible que no se realice la entrega del incentivo porque se ha reportado un incumplimiento de los requisitos del programa. A continuación, se explica en detalle qué se debe y qué no se debe hacer para obtener el beneficio, tanto para el caso de educación como de salud.
Mitos y verdades sobre Familias en Acción
Compartimos una serie de preguntas y respuestas frecuentes, además de información relevante para comprender de mejor modo cómo funciona el programa.