Quantcast
Channel: ColConectada
Viewing all articles
Browse latest Browse all 323

Cómo consultar su puntaje en centrales de riesgo

$
0
0

Al consultar el puntaje en las centrales de riesgo lo que se hace es conocer una calificación que utilizan las entidades financieras para determinar cuál es la probabilidad que alguien cumpla con sus obligaciones.

¿Qué es el puntaje en las centrales de riesgo?

A modo de resumen, es una calificación que se construye con base en la experiencia crediticia, créditos, saludos, diversidad, cantidad, número de instituciones con las que se tiene un vínculo, productos financieros, variables sociales y demográficas, entre otros.

¿Cómo funciona el puntaje en las centrales de riesgo?

El puntaje de crédito se mide en un rango de 150 a 950 puntos, entendiendo que entre más alta llegue a ser la calificación obtenida, más son las probabilidades de acceder a un crédito, ya que para las entidades financieras se comprende esta condición como un riesgo menor de incumplimiento con las obligaciones.

¿Cómo consultar el puntaje en centrales de riesgo con Midatacredito.com?

Son tres las opciones principales con esta plataforma.

Le puede interesar: ¿Cómo consultar su calificación en Midatacredito.com por internet?

Centros de atención y servicios (CAS)

Consultar puntaje en centrales de riesgo

Se pueden encontrar en Cali, Medellín, Bogotá y Barranquilla, pero es necesario que agende con antelación una cita a través de su sitio web. Puede acceder a este módulo a través de este enlace. Ingrese los datos correspondientes en el formulario y agende su cita.

Solicitud por escrito

Desde todo el país se puede comunicar con esta entidad por escrito. La oficina de DataCrédito en Bogotá se ubica en la Carrera 7 No. 76-35, piso 2.

Herramienta de Midatacredito.com

Consultar puntaje en centrales de riesgo

Es una herramienta desde la cual el usuario puede consultar por su puntaje en las centrales de riesgo, pero donde se paga una suscripción para ver esta información de modo permanente. Además, se goza de otros beneficios como recibir notificaciones de cambios en los datos o ser alertado de modificaciones inusuales en el historial.

Sólo debe acceder desde este enlace y:

  • Seleccionar el plan de suscripción de su preferencia para registrarse.
  • Si es la primera vez el primer mes es gratuito para que conozca la herramienta.
  • Al adquirir el producto podrá acceder cuantas veces quiera a sus datos.
  • Vaya a la sección de Mi historia de crédito para leer en detalle todas sus cuentas abiertas o cerradas, historial y ver quiénes lo han consultado.

¿Cómo consultar el puntaje en centrales de riesgo con TransUnión?

Se puede hacer de forma presencial o por vía escrita.

Puede ser de su interés: Consultar reportes de crédito en TransUnión por internet

Consulta presencial en TransUnión del puntaje

La consulta presencial a través de esta entidad requiere que se realicen los siguientes pasos:

  • Un titular debe presentar su documento de identificación (original).
  • Si el proceso lo hace un apoderado hay que presentar:
    • Documento de identidad del apoderado.
    • Ser autenticado con diligencia notarial de reconocimiento de contenido y una firma para constar que se autoriza la consulta que no puede superar los 3 meses de expedida. Si es un poder general, hay que anexar la vigencia de expedición por la notaría y que no supere los 3 meses.
    • Número de documento de identidad del titular sobre el que se indaga por su puntaje.

Le puede interesar: Consultar CIFIN (TransUnión) por internet

Consulta por vía escrita en TransUnión

Enviar una carta en la que se especifique:

  • La identificación del titular, es decir: documento, nombres, apellidos y número.
  • Petición que se realiza, en este caso conocer el puntaje.
  • Los datos de contacto para la recepción de la notificación.
  • Una comunicación redactada por el solicitante y que se autentique con una notaría en contenido y firma.
  • Si se da una solicitud por un apoderado, hay que adjuntar:
    • Documento de identidad del apoderado.
    • Ser autenticado con diligencia notarial de reconocimiento de contenido y una firma para constar que se autoriza la consulta que no puede superar los 3 meses de expedida. Si es un poder general, hay que anexar la vigencia de expedición por la notaría y que no supere los 3 meses.
    • Número de documento de identidad del titular sobre el que se indaga por su puntaje.

Significado de los puntajes de crédito en las centrales de riesgo

Las siguientes son unas descripciones de cada rango dentro de esta escala de calificación.

Puntaje de 700 o más

Indica que la persona ha utilizado sus créditos correctamente, así que las entidades le han recompensado de buena manera con un gran puntaje. Así mismo, denota que paga con puntualidad, el comportamiento es constante y no hay impulsos en la adquisición de créditos (o en exceso).

En conclusión, la vida financiera de la persona está en orden, así que las instituciones van a confiar e incluso se puede acceder a créditos con mejores tasas.

Puntaje de entre 400 y 699

Se sigue contando con acceso a muchos productos crediticios y si se mantiene un buen comportamiento, habrá un acceso mayor a productos diversos con condiciones mejores. Ahora bien, si el comportamiento es malo, también se puede caer en la escala de calificación.

Puntaje menor a 400

En resumen, la relación con el sistema crediticio no es la mejor y es probable que se estén dando atrasos en los pagos o que ya se ha excedido el monto máximo de crédito, así que seguramente sólo se están pagando los intereses.

Es una situación compleja en la que no se puede acceder a créditos nuevos y en la que se debe actuar con prontitud.

Le puede interesar: ¿Cómo hacer un derecho de petición para salir de DataCrédito?

[td_smart_list_end]

Viewing all articles
Browse latest Browse all 323

Trending Articles